Día internacional de la lucha contra el SIDA


Siempre envidié a la gente que desde chico sabe qué quiere hacer de su vida, siento como que corren con alguna ventaja con respecto a los demás. Aunque no pertenezca a este grupo selecto me acuerdo de repetir muchas veces en mi infancia que de grande quería descubrir la cura para el SIDA.

Ni siquiera sabía que carrera tenía que seguir para hacerlo y creo que hoy en día todavía no lo sé. Aún así, puedo decir que cumplí mi objetivo, que descubrí la cura. No me llevó años de esfuerzo, no recibí ningún premio a cambio, ni me siento muy orgulloso. Tal vez no fue como lo imaginaba, pero solo por interesarme llegó a mis manos. Porque sí, está en nuestras manos y es importante que seamos conscientes de esto.

Hablamos de un virus (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y la única manera de combatirlo es evitar su transmisión. Sin nuevos huéspedes no hay propagación. Al ser un microorganismo como el de la tuberculosis o el chagas (que creímos vencidos pero siguen cobrándose vidas en nuestro país) no hay un medicamento para eliminarlo definitivamente y probablemente nunca lo haya. El antídoto es la información y su difusión, la responsabilidad de todos.

Los avances de la terapia han permitido  controlar el síndrome que nos genera (Síndrome de la Inmuno Deficiencia Adquirida), para que los infectados puedan llevar una vida mucho mejor, pero aún así no debemos dejarnos estar. La situación en la Argentina se encuentra en una meseta, la reducción de los contagios se está deteniendo. Luego de años de apretar y estrangular, es como si estuviésemos aflojando la presión, como si hubiésemos perdido el respeto. El compromiso de nuestra generación es recuperar el territorio y terminar el trabajo.

Porque la batalla está tanto en los teclados como en los hospitales, ¡Wacho se suma al día internacional de la lucha contra el SIDA!

Farm. Ergueta

sida2

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *