ATENCIÓN: la siguiente nota fue escrita en 2017 previo a varias reuniones entre Corea del Norte y EEUU. En este video, actualizamos información y contamos un poco más lo que esconde el país más hermético del mundo.
No soy un fanático de las ciencias políticas y puede que sepa poco de la actualidad mundial, pero sí me considero un gran amante de las diferentes culturas y por sobre todo un gran curioso sobre lo que pasa en otros lados del planeta. Pero lamentablemente hay un lugar en este gran mundo al que nunca –o por lo menos por ahora- voy a poder ir ni conocer aunque quisiera: Corea del Norte.
El problema está en que el misterioso país gobernado por Kim Jong-un tiene mala prensa. Muy mala. Creo, y me animo a apostar los pocos ahorros que tengo, que el trabajo más difícil del mundo debe ser el del director de prensa del RPDC. Es que poco sabemos de lo que pasa realmente con estos 25 millones de norcoreanos y muchos son seguramente los inventos que tanto ellos como nosotros masticamos día a día sobre “el monstruo de las bombas nucleares”.
Pero antes de entrar en tema y poder entender por qué Corea del Norte es quizás el país con peor prensa del mundo, tendríamos que conocer un poco más su historia…
Luego de la Segunda Guerra Mundial, y como muchos otros territorios que quedaron en manos de los aliados, Corea se dividió en dos mitades: el sur capitalista y el norte comunista. Algo así como Alemania y su Muro de Berlín pero en una versión asiática y un poco más desvalorizada para el ojo mediático. Fue así entonces que el 9 de septiembre de 1948, y tras varios intentos fallidos de unión, se formó la República Popular Democrática presidida por Kim Il-sung, un ex guerrillero reconocido por su gran lucha contra la invasión japonesa y aliado de las fuerzas soviéticas.
La decisión entonces de dividir la península en dos estaba tomada: como en viejos intentos de unificación el paralelo 38 fue decretado como límite territorial entre las dos coreas. Inicialmente, se creía que la división sería algo temporal, pero el paso del tiempo demostró que esa línea imaginaria se transformaría poco a poco en la ya conocida “zona desmilitarizada de Corea”, la cual para algunos es la “más peligrosa del mundo”.
A partir del momento de la división, Corea vivió enfrentada en una interminable guerra entre Norte y Sur, en la que hasta el día de hoy siguen sumergidos. La vida de Kim Il-sung terminó siendo reconocida por muchos y pasó a ser el referente y jefe máximo del país con cargos como Líder Supremo, Primer Ministro, Presidente y Comandante Supremo del Ejército hasta el momento de su muerte en 1994 –también obtuvo el cargo de Presidente Eterno de la República el cual mantiene a pesar de estar bajo tierra-.
Luego de su muerte Kim Jong-il se hizo cargo de la nación. Diecisiete años al mando de la República Popular Democrática de Corea le bastaron para ser elegido como Líder Eterno y fue quien creó la ideología Juche -basada en el pensamiento de su padre con fundamentos y bases marxistas- la cual dice que “los propietarios únicos de la revolución y la construcción posterior son las masas”. Y también asegura que “el hombre es el maestro y creador de todo lo que conocemos, y por ende debe decidir todo lo que suceda”. Bajo esta idea está fundada la propia Corea del Norte y se rigen todas sus políticas.
El 17 de diciembre de 2011 Kim Jong-il muere por un ataque cardíaco y el país le rinde homenaje a uno de sus más grandes líderes. Aunque, como era de esperarse, medios de todo el mundo sostienen que aquellos que no sintieron un exagerado dolor por su fallecimiento fueron condenados a prisión y a humillación pública…
Su sucesor fue Kim Jong-un, hijo de Kim Jong-il, y tal vez una de las personas más detestadas y temibles del planeta tierra. ¿Por qué? Quizás muchos ni lo sepan, o se valgan de cuentos e historias fantásticas que terminaron decorando la vida del líder de uno de los países con menor peso político en el mundo, pero que aún así muchos la consideran “la gran potencia del Siglo XXI”.
Ahora, después de este pequeño repaso por la linda historia de Corea del Norte, llega el momento de preguntarnos: ¿Por qué un país de 25 millones de habitantes, con un PBI mucho más bajo que el de Argentina y con un territorio inferior al de Paraguay es una de las amenazas más grandes del mundo entero? ¿Es realmente tan poderoso? ¿O es simplemente un lamento de su mala prensa? ¿Kim Jong-un es un endemoniado dictador que no mea ni caga o es el líder de una nación que busca crecer en el “mundo del revés”?
Con tan solo googlear la palabra “Corea del Norte” una catarata de titulares saltan a la luz como por ej:
En Corea del Norte nadie sabe dónde está la mujer del dictador – La Nación
EEUU detecta un lanzamiento de misil balístico de alcance intermedio fallido de Corea del Norte – El Mundo
Corea del Norte desafía nuevamente al mundo lanzando un misil, pero otra vez falló – CNN
Líder de Corea del Norte ordena asesinato de líderes surcoreanos – Hispan TV
Grabaciones secretas revelan las frustraciones del difunto líder de Corea del Norte – CNN
Y si seguimos googleando y buscando información sobre este misterioso país muy pocas veces nos topamos con noticias oficiales sobre lo que pasa realmente en Norcorea. Hay datos que aún así ayudan a entender por qué en esta guerra mediática en la que no faltan plumas ni chimentos quizás el único que sale mal parado es el país de Kim Jong-un.
Desde su nacimiento el Norte ha estado emparentado con la idea propia del neo-comunismo o socialismo (como cada uno quiera llamarlo) y se ha enfrentado ante las claras propuestas colonialistas y capitalistas tanto de Estados Unidos como de Europa. Es por eso que escuchar que Norcorea probó un misil nuclear nos shokea pero nunca nos enteramos de las más de mil pruebas que USA hizo desde 1945 ni las doscientas de Francia y mucho menos de cuatro de India. Y a todo esto habría que sumarle que desde ese mismo año los liderados por Kim Jong-un sólo realizaron cinco, y que en ningún momento hubo riesgos de muertes ni heridos en su territorio. Entonces de nuevo… ¿Por qué leemos en todos lados que la amenaza nuclear de Corea del Norte es cada vez mayor?
Quizás la respuesta más simple resida en una ecuación difícil de entender pero real: al no ser aliado de ninguna de las potencias ni subordinarse a sus políticas internacionales, Corea del Norte se transforma instantáneamente en un “enemigo” y cada una de sus acciones termina siendo vista como una “amenaza”. Como lo fue en su momento Cuba o la Unión Soviética. Del otro lado la respuesta es siempre la misma: “Nos militarizamos por miedo a un ataque y no para ser nosotros quienes lo hagan” sostienen desde el círculo de Pak Yong-sik, ministro de defensa.
Pero hay todavía más datos que transforman a Corea del Norte en el país con peor prensa del mundo. Uno de ellos, y seguramente el que más llamó la atención en el último tiempo por culpa de la divertida película The Interview, es el corte de pelo. Según una nota publicada por TN (solo por nombrar uno de los tantos medios de nuestro país que se hace eco de estas noticias absurdas) en el país asiático solo se permiten 10 cortes para los hombres y 18 para las mujeres; y a partir del 2014 todos los habitantes tendrían que tener un estilo muy similar al de su líder Kim Jong-un.
Aunque parezca raro lo que se explica desde Corea del Norte es que las peluquerías del país tienen los famosos “posters con estilos” pegados como un ejemplo para que los clientes tengan referencias a la hora de elegir su próximo look, pero que de ninguna manera están obligados a seguir una tendencia y si alguien quiere algo diferente es solo cuestión de pedirlo. Obviamente cualquier incrédulo me respondería “¿por qué creerle a lo que dicen en el país cuando tienen un dictador al frente?”. Y la única respuesta hacia esto está en la simple visión de cualquier imagen o video donde se vea a un Norcoreano y poder ver con tus propios ojos que no todos tienen el mismo corte y que la mayoría no se parece al de Kim Jong-un.
Uno podría ir también un poco más allá e indagar sobre las muertes, fusilamientos y secuestros que se le atribuyen al régimen del líder del Partido del Trabajo de Corea. Pero me gustaría enfocarme, sólo y a modo de ejemplo, en el asesinato de la “amante” de Kim Jong-un: Hyon Song-wol.
En agosto de 2013 el diario surcoreano The Chosun Ilbo (uno de los de mayor circulación en el país) informó que la mujer había sido fusilada por dirección del presidente junto a unas 20 personas más. Y que todo esto se debía por la supuesta aparición de un video sexual que la tenía a ella como protagonista. Lo más extraño de todo es que hasta el día de hoy esta noticia sigue circulando en el mundo (acá les dejo un link de La Nación de este año donde se habla de eso: http://www.lanacion.com.ar/1952340-los-misterios-que-rodean-a-kim-jong-un-el-enigmatico-lider-de-corea-del-norte) aunque hace por lo menos dos años que se comprobó su falsedad. ¿Cómo? Con imágenes televisivas en vivo de la cantante en un acto del gobierno. Obviamente la noticia fue minimizada y salió solo en muy pocos medios (http://www.abc.es/estilo/gente/20140518/abci-amante-jong-resucita-201405172133.html) por eso todavía se la considera cierta…
Pero no es mi intención seguir aburriendo con disparates sobre un país del que muy poco sabemos y el que quizás nunca conozcamos. En algunos años quedarán enterradas las anécdotas sobre los locales de comida pintados para la prensa que denunciaron de forma graciosa en The Interview o los misiles “súper-espaciales” que algunos aseguran que el país tiene escondidos para acabar con el mundo. Creo que sí es importante entender con estos ejemplos porqué Corea del Norte es el país con peor prensa del mundo y ponernos a pensar si realmente esta mala fama está relacionada a su política de estado o es parte de un circo mucho más grande del que seguro nunca vamos a conocer su dueño.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=YGir3buLI8c]
PD: dejo también esta pequeña galería de imágenes de cómo se ve Corea del Norte hoy.
No Comment