Conocé a Lucila Grossman


En Wacho somos fanáticos de descubrir gente joven que la rompe. Nos encanta conocer a pibes y pibas de nuestra edad que se animan a crear arte en este mundo tan complejo. Cada vez que descubrimos a alguien así nos obsesionamos con que todos también puedan conocerlos.

Lucila Grossman es una de esas personas. Con apenas 28 años ya tiene publicadas dos novelas: Acá empieza a deshacerse el cielo y Mapas Terminales.

Es una de las escritoras que más nos gustan en Wacho, por eso elegimos su obra para que forme parte de nuestro Club de Lecturas. Todos los meses leemos a un autorx contemporáneo, analizamos sus novelas y además dialogamos con ellos.

En julio la leemos a ella. Si no la conocés, acá te la presentamos. Y si querés conocerla mejor, sumate al Club de Lecturas. Podés escribirnos por mail a revwacho@gmail.com o por Instagram haciendo click acá.

Cuestionario Wacho

¿Cuál es tu primer recuerdo con la escritura?

La casa en la que vivía de chica, en Villa Urquiza, tenía una galería angosta con una mesita y unas sillas que miraban a unos canteros que en general estaban vacíos porque el perro se comía todo. Me acuerdo de que tenía cinco años, apenas sabía escribir y me sentaba en una de esas sillas con una taza de mate cocido a escribir historias sobre las babosas que estaban en el cantero o sobre las conversaciones que escuchaba. Por esa época, mi viejo había dicho en una conversación con mi vieja  la palabra “chanta” y yo le había preguntado qué significaba. Él me había dicho “Chanta es el que dice lo que no es”. Después de escribir, como podía, una de las historias sobre las babosas y su vida de babosas, yo había concluido preguntando algo como “¿que me divierta inventar historias es de chanta?”. Todavía no pude responder esa pregunta.

¿Identificás un momento en el que hayas dicho “LISTO, SOY ESCRITORA”?

Me cuestan mucho las autodefiniciones en general. Me parece que la escritura es una práctica. Como práctica la ejerzo desde que tengo memoria, desde que no sabía escribir. Lo único que cambia es cómo te perciben lxs otrxs, que en determinado momento empiezan a decir “la escritora Lucila blablabla”. Por ahí es muy pretencioso para la realidad que nos rodea, pero voy a poder decir “soy escritora” con total seguridad cuando viva enteramente de eso.

 

¿Qué le recomendarías a alguien que le apasiona escribir, pero le da miedo animarse a publicar?

Le diría que publicar es un acto de locurita demasiado interesante como para no transitarlo. También que no existe escribir “el mejor libro”, sino lo mejor que unx pudo escribir en el momento en el que escribió y que hay que confiar en eso. No creo que el acto de publicar constituya a alguien como escritorx, pero sí el acto de editar, porque escribir también, y tal vez principalmente, es borrar, reescribir, generar sistemas y mundos propios que tengan sentido en sí mismos, y ese proceso, muchas veces, se termina de constituir como tal cuando lo que escribiste se está por convertir en un libro que va a pasar a existir más allá de vos y tus archivos.

Recomendanos un disco que te emocione, una peli que te haga reír y un libro que le regalarías a un amigx.

Un disco: Satanic panic in the attic de Of Montreal. Tengo un vínculo bastante emocional con la música y ese disco, ya hace como 15 años,  me lleva a lugares y momentos que me dan mucha alegría.

Una peli que me haga reír: Movie 43. No veo muchas pelis graciosas, esta es la última que recuerdo que me hizo llorar de la risa.

Un libro que regalaría: últimamente quiero que todxs lean El desierto y su semilla.

¿Un autor/a que hayas descubierto últimamente?

Mario Bellatín. No lo había leído. Desde que leí El palacio, que publicó Editorial Marciana, no puedo parar.

Si pudieras armar una biblioteca con solo tres libros ¿cuáles pondrías?

Creo que pondría libros de pintura que me gusten mucho y que no puedo comprar. De esos gigantes y de tapa dura. No soy de releer libros, salvo algunos de poesía, por lo que siento que si pudiera leer sólo tres libros por el resto de mi vida, dejaría de leer y tal vez también de escribir.

 

Si pudieras comprar un talento/habilidad sin tener que aprenderlo y practicarlo ¿cuál comprás?

Hoy creo que saber bailar. Tener la técnica y las herramientas para que el cuerpo se exprese del todo.

 

Si te dan un pasaje para el lugar del mundo que elijas ¿dónde vas y por qué?

Japón, Corea del Sur, Indonesia. Porque tengo ganas de ver maravillas naturales que me hagan sentir chiquita.

 

¿Cuál es la mentira que más veces dijiste en tu vida?

“Esta vez llego temprano”

 

¿Piedra, papel o tijera?

Piedra

 

Tu dibujo animado favorito ¿cuál es?

Bojack Horseman, sin dudarlo.

 

¿Cuál era tu juego preferido de chica?

Actuar historias que inventabamos con amigxs o hacer recitales para muñecos y muñecas, por horas. Pienso mucho en ese juego ahora, porque veo algo genuino ahí. Había momentos en los que realmente accedíamos a otra realidad inventada por nosotrxs. El momento en el que aparecía algúnx adultx a traer algo de la vida real tipo “A comeeeer”, era como una caída. Había algo del fantástico en esos cruces de realidades.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *