Por Lautaro Kermen
Instagram @lautarokermen
Muchos artistas tuvieron que repensar su manera de crear por la pandemia. Cambiaron los tiempos, los espacios, las relaciones y muchos de los aspectos que engloban al ambiente musical. Una de las mayores incógnitas que se plantearon al comienzo fue el cómo grabar o presentar un disco sin poder moverse de casa.
El Plan de la Mariposa supo adaptarse a su manera y en mayo lanzó Demos en Aislamiento, un proyecto armado completamente en cuarentena que tuvo las particularidades de estar dividido por días e incluir frases que los fans fueron compartiendo con la banda en sus redes sociales.
Ahora, con más fuerza que nunca, El Plan saca a la luz el resultado de más de dos años de trabajo. Estado de Enlace, su nuevo disco, llega para recargar energías y acompañar a todos aquellos que les cuesta ver lo bueno de este proceso de encierro llamado cuarentena. Su presentación será el 28 de noviembre por streaming. Camila y Sebastián, dos de los cinco hermanos que forman parte de la banda, te lo cuentan todo en la siguiente entrevista.
Con este disco ¿comienza una nueva etapa musical de la banda?
S: El disco abre un nuevo camino que va a generar cosas nuevas y diferentes. Cuando sacás un disco cambian mucho las listas de temas y las energías. Tiene que ver también con un recorrido pensado en el recital, viene un disco y entran a jugar canciones nuevas que modifican mucho el viaje que va a tener El Plan en vivo. Más allá de que los temas viejos los vamos a tocar igual, es una nueva etapa a nivel sonoro, conceptual, son nuevas las canciones y generan nuevos puntos de vista. También impacta sobre la obra ya construida, porque las canciones viejas van a tener nuevos contextos, las vamos a tocar con algunas diferencias. Estamos arrastrados por esta nueva energía y por el camino que vamos recorriendo que lleva como primera bandera el aprendizaje.
¿Cómo fue el proceso de creación y grabación de Estado de enlace?
C: Lo veníamos trabajando hace como dos años. Al principio eran más canciones, algunas fueron saliendo y otras tomando fuerza hasta que quedaron las diez finales. Mis hermanos componen bastante, entonces, generalmente, hacemos más canciones de las que van a entrar. Maquetamos todas y después fuimos seleccionando, como vivimos con el sonidista de la banda él nos ayudó y mezcló un poco mejor las grabaciones del ensayo, después pudimos escuchar lo que había salido e ir viendo si nos gustaba ir para ese lado o no. A veces cuando lo estás tocando te da una sensación y cuando lo escuchás tenés la posibilidad de darle vueltas, es como que algo que te parecía re copado por ahí ya no te parece tan bueno. Estamos re contentos con el disco. Yo personalmente estoy muy conforme con lo que pude dar en ese momento, cosa que no lo sentí tanto en los discos anteriores. Se trata un poco de eso, cuando vas a grabar queda plasmado ahí y ya está, ese disco es así para siempre. Por ahora es el disco con el que más contenta estoy en ese sentido, y creo que es así para todos, nos sentimos bien por lo que logramos.
¿Qué fue lo mejor y lo peor de haberlo sacado en cuarentena?
S: Lo mejor fue que lo teníamos grabado desde antes de que empiece la cuarentena, entonces teníamos un material para compartir que hacía que podamos salir a dar y en ese dar también recibir. Nos llegaron mensajes muy buena onda, recibimos mucha contención. Estamos en un momento duro como muchas personas, obviamente no somos los que más estamos sufriendo pero si ha habido un cambio groso a nivel laboral que no nos permite salir a tocar y de alguna forma recibimos la contención de las personas que les copa El Plan. Nos sentimos abrazados por esa energía y nos ayuda a seguir en el camino y mantener el ánimo.
Y lo peor, claramente, es no poder salir a tocarlo en vivo. Hay muchas formas de tener una banda y todas están bien, pero El Plan es una banda para el vivo, para ir a ver. Está buenísimo internet y me encanta que por lo menos tengamos ese encuentro y ese contacto pero creo que realmente alguien puede sentir lo que es El Plan de la Mariposa si lo va a ver en vivo, sino, siento que se pierde una parte muy importante.
C: Lo mejor es poder acompañar con la música a las personas en esta situación tan difícil. Es muy lindo sentir que podemos estar cerca de las personas que quizás están solas, o lejos de sus familias y muchas veces recibimos ese tipo de mensaje. Es lo lindo y lo bueno de poder hacer música y llegar a estar un poquito cerca de los que lo necesitan.
Y lo peor, coincido, es no poder tocarlo en vivo. Es una de las experiencias que más amamos. Desde que El Plan empezó salíamos a tocar, es la forma en la que nos hemos desarrollado durante todos estos años. Pero bueno, todo tiene su aprendizaje, hay que adaptarse.
Si tuvieran que recomendar el disco para alguna situación o momento de la vida en particular ¿cuál sería?
S: Está bueno para sentarse y entrar en el viaje de escucharlo completo, cosa que no es tan fácil en estos tiempos con las dinámicas feroces que manejamos los que estamos vivos y activos. Es un disco que hace bien y lo recomendaría para encontrar motivación y hacer un llamado a pensamientos constructivos y creativos. También está bueno para darte un impulso a tomar algún tipo de decisión. Si estás necesitando algo que te active o que te muestre una nueva perspectiva, va a funcionar, tiene disparadores que pueden ayudar en esa situación. Dependerá también de cada persona pero me parece que puede cumplir bien ese rol y que está construido, entre otras cosas, con ese objetivo.
¿Cómo se preparan para el show por streaming del 28 de noviembre?
C: Estamos ensayando a full y re motivados, porque más allá de que no es presencial es nuestra presentación del disco. Lo terminamos de grabar el año pasado pero nunca lo tocamos con toda la banda, es algo súper esperado. Queremos compartirlo, tocarlo, sentirlo otra vez, sentir las canciones sucediendo en ese momento. Vamos a hacer también canciones de los discos anteriores que estamos reversionando y van a tener otros colores y otras intensidades. Estamos muy metidos en armar una buena puesta, que se vea bien, que se escuche bien. La verdad es que estamos muy motivados y es re lindo poder canalizar la energía en esto que amamos hacer, ¡estamos re manijas!
S: Ya hicimos un show virtual para la presentación de Demos en aislamiento y ese nos dejó cierto aprendizaje. La idea de este es tener una mirada de El Plan de la Mariposa tocando en vivo pero con las cámaras de alguna forma espiando, que el show no tenga esa parte de conducción que tuvo el anterior. La idea es mostrar un viaje más íntimo donde se vea al Plan tocando las canciones y entrando también en el viaje de la música. Ese es el perfil de esta presentación.
¿Cómo surgió la idea de convocar bandas por las redes para que teloneen el show?
S: Fue, en principio, una sugerencia de un amigo que nos recomendó sumar una banda para que abra. Después dijimos que en lugar de una podrían ser muchas y que toquen un tema cada una, la idea es pedirles que nos mande un video tocando y nosotros lo pasamos ahí. Está bueno porque nos mandaron bandas de todo el país. La idea es generar un espacio para compartir la música y seguir profundizando en la idea de Estado de enlace, enlazar mundos, enlazar universos. Por ahí vas a ver el show del Plan y conocés algún artista que te re copó y lo seguís escuchando u otro que te llamó la atención por algo. Nos parecía también que estaba bueno abrir un espacio en este contexto donde el universo musical está jodido. Estamos contentos, es ahora el momento de ejecutarlo y armarlo bien para que salga.
Si les dicen que la semana que viene se abre todo y pueden salir a tocar ¿qué lugar eligen para hacer el primer show con gente?
C: Me hiciste pensar, lo primero que se me vino a la cabeza fue el Festival Isoca. Lo hicimos durante los dos veranos pasados y fue muy especial para mí tocar ahí, al aire libre, en Necochea, con todas las personas que habían ido a ese encuentro en la naturaleza para conectar con un montón de cosas que me gustan. Siento que fue un momento muy feliz en lo personal así que si me decís que mañana se abre todo querría tocar ahí, ese sería mi lugar.
S: Lo primero que pensé es en ir a tocar a La Plata. Siento que es una ciudad donde hemos disfrutado muchísimo las fechas, es un lugar espectacular con un montón de energía que se renueva todos los años con los estudiantes que van para allá. Ahí siempre se vibró muy alto, así lo siento yo y por eso lo elijo.
No Comment